¿Lo sabías? El cacao tiene una rica historia de uso por el ser humano.
No en vano, su uso se calcula que tiene más de 3000 años, y ya fue usado por las civilizaciones Maya y Azteca para fines médicos y nutricionales.
Por eso no es raro que lo utilicemos en nuestros masajes ( como lo Chocolaterapia).
Pero hay muchísimo más que no conoces.
Los Beneficios del Cacao para tu Día a Día
Muchos estudios han asociado el consumo de cacao y de chocolate con la reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas, y se conocen también sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mucho mayores que las de otros alimentos ricos en fitoquímicos.
Además, se ha comprobado que los fitoquímicos, concretamente los polifenoles, contenidos en el cacao, pueden proteger la piel.
Compuestos Presentes en el Cacao
El cacao es rico en:
- polifinoles: son metabolitos secundarios involucrados en la defensa de la planta frente al ataque por animales herbívoros, patógenos y radiaciones ultravioleta. Muchos estudios epidemiológicos recientes han demostrado los efectos beneficiosos de sustancias fenólicas contenidas en especias y hierbas comúnmente usadas para prevenir condiciones patológicas derivadas del envejecimiento, desde el cáncer hasta enfermedades neurodegenerativas. Los polifenoles del cacao, principalmente los flavonoles actúan como fuertes antioxidantes con el potencial de inhibir la peroxidación de los lípidos y para interceptar y neutralizar las especies reactivas del oxígeno. Se ha demostrado que los flavonoles del cacao son más potentes para estos fines que otros polifenoles de otros alimentos.
- teobromina: es el compuesto de metilxantina más abundante, seguido de otros como por ejemplo la cafeína. La teobromina es altamente biodisponible y presenta múltiples actividades biológicas, como aumentar el colesterol HDL en sangre, estimular el músculo cardiaco, relajar el músculo liso de los bronquios en los pulmones y participar en la transmisión de señales intracelulares, además de ser un importante antioxidante y de ser efectivo en tratamientos de desórdenes depresivos. A la teobromina no se le atribuye la capacidad de cambiar el humor, pero sí de tener efectos neurocognitivos. En la piel, es capaz de neutralizar especies reactivas de oxígeno generadas en la piel como consecuencia de la exposición a la luz ultravioleta, interfiriendo en las rutas alteradas en la piel por la acción de estas formas reactivas de oxígeno.
- minerales: el cacao es muy rico en muchos minerales esenciales como el magnesio, el cobre, el potasio y el hierro, y es sabido que la mayoría de estos minerales pueden afectar a la salud y función vascular. El magnesio, que es el mineral más abundante, cataliza multitud de reacciones biológicas, así como la síntesis proteica y la producción de energía, es un agente hipotensivo, y su deficiencia puede causar el síndrome metabólico, diabetes y resistencia a la insulina. El chocolate negro es rico en cobre, el cual es requerido en procesos como el transporte de hierro, el metabolismo de la glucosa, el crecimiento en los niños, el desarrollo del cerebro, etc.
- los flavonoides tienen propiedades que contribuyen a sus propiedades sanadoras, incluyendo la actividad antiinflamatoria, propiedades inmunorreguladoras y efectos beneficiosos en el endotelio vascular.
Efectos en la Piel
La piel es susceptible al desarrollo de múltiples enfermedades, especialmente en cuanto a los mecanismos de envejecimiento.
El proceso de envejecimiento de la piel es un proceso complejo que incluye causas endógenas y exógenas.
Las causas intrínsecas no pueden ser evitadas, pero las extrínsecas pueden ser, al menos parcialmente, prevenidas y así evitadas.
La principal causa del envejecimiento extrínseco de la piel es la radiación ultravioleta, y el proceso por el que ocurre es denominado fotoenvejecimiento.
Este proceso se asocia a la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (los famosos radicales libres), lo cual induce una cascada molecular que activa la inflamación, acelerando el envejecimiento fisiológico y determina la degeneración de la dermis y de la epidermis.
Las especies reactivas del oxígeno, pero también las de otros elementos como el nitrógeno, creados por las radiaciones ultravioletas, pueden dañar componentes celulares tan importantes como el ADN, las proteínas, los lípidos (los lípidos son el principal componente de las membranas celulares), alteran la regulación de moléculas señal, y se induce la activación de los sistemas enzimáticos de la lipoxigenasa y ciclooxigenasa, que son responsables de la producción de aún más mediadores inflamatorios.
Los polifenoles presentes en el cacao, fundamentalmente los flavanoles, actúan como potentes antioxidantes, con potencial para inhibir la peroxidación de los lípidos y para interceptar y neutralizar las formas reactivas de oxígeno.
Los polifenoles del cacao tienen una acción positiva sobre varias enfermedades crónicas. Esto es bien sabido, pero sus efectos sobre la piel estaban menos estudiados.
En un estudio de 2008 se intentó averiguar la influencia de los polifenoles del cacao en varios indicadores de la elasticidad de la piel y del tono de la piel, concretamente se estudiaron los glicosaminoglicanos y el colágeno tipo 1, 3 y 4.
El estudio se realizó utilizando explantes humanos mantenidos artificialmente y aplicando a estos explantes extractos de polifenoles de cacao. Los efectos se estudiaron y cuantificaron por análisis de imagen y se vió que los cacaos de polifenoles tienen una acción positiva sobre estos parámetros.
El Cacao Como Anticancerígeno
Se sabe que las radiaciones ultravioletas solares son el factor más importante en la formación de procesos cancerígenos en la piel.
Se ha estudiado en modelos animales el poder antifotocarcinógeno de polifenoles vegetales, que poseen propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras, antioxidantes y reparadoras del ADN, constituyendo una protección ante los procesos bioquímicos que induce la radiación UV, tanto si lo consumimos como si su uso es tópico.
La aplicación tópica de los polifenoles afecta positivamente a varios factores de la elasticidad y tono de la piel, como son los glicosaminoglicanos, y a varios tipos de colágeno. La aplicación de extracto de cacao con teobromina pura o sólo de teobromina pura previene el daño causado por el sol, incluyendo la formación de arrugas, la alteración del tejido conjuntivo dermal y la acumulación de colágeno.
Efectos Sobre el Sistema Cardiovascular
El consumo de chocolate reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares siempre que se consuma a razón de menos de 100g a la semana (de hecho se comprobó que el óptimo era 45g a la semana), ya que niveles mayores pueden neutralizar los efectos beneficiosos e inducir efectos nocivos debido sobretodo al consumo de azúcar.
Gracias a su alta biodisponibilidad el consumo de cacao aumenta la capacidad antioxidante de los tejidos protegiendo el endotelio del estrés oxidativo y de las especies reactivas de oxígeno endógenas.
El cacao inhibe fuertemente enzimas involucradas en la producción de las especies reactivas de oxígeno y los flavanoles del cacao regulan al alza las defensas antioxidantes al sobre expresar genes inducibles altamente protectores involucrados en la respuesta celular al estrés.
El Cacao Mejora las Arrugas Pero Puede Llegar a Ser Perjudicial
Un estudio de 2008 se centró en los efectos de la manteca de cacao para prevenir las estrías.
En el estudio participaron 175 mujeres de las cuales 91 recibieron la loción de estudio y 84 recibieron un placebo.
Los resultados fueron que no había diferencias en las estrías de unas mujeres de un grupo y las del otro, con lo cual que un producto venga bien para prevenir o mejorar cierto problema de la piel no quiere decir que sirva o que sea exactamente igual de eficaz para todos los problemas del mismo tejido.
En otro estudio se sometió a sujetos con historial de acné vulgaris se sometió a 13 sujetos a este estudio con un grupo al que se dio unas cápsulas rellenas con cacao 100% sin endulzar y polvo de gelatina, y a otro se les daba las mismas cápsulas pero solo con polvo de gelatina.
Se observó en los días 4 y 7 tras la ingestión por medio de fotografías el estado de su piel. Se observó un aumento significativo en el número total de lesiones acneicas como comedones, pápulas, pústulas y nódulos.
De hecho incluso se encontró una leve correlación positiva entre la cantidad de chocolate que cada sujeto consumía y el número de lesiones aparecidas días después de su consumo, es decir, que existía una relación tal que a mayor consumo de chocolate mayor era el número de nuevas lesiones que aparecían en la piel de los participantes en el estudio.
¿Cuánto Cacao Habría Que Consumir Para Obtener Los Beneficios Sin Los Efectos Negativos?
En un estudio de 2014 los investigadores intentaron comprobar si estos efectos antioxidantes, antiinflamatorios y cardioprotectores se podían conseguir con un consumo regular y moderado de un producto soluble de cacao rico en flavanoles.
El estudio fue llevado a cabo en voluntarios que consumían dos veces al día 7,5 gramos del producto de cacao mezclado con leche, comparado con un grupo que sólo tomaba leche.
Se comprobaron los efectos de la presión sanguínea, de la frecuencia cardíaca, se extrajeron los perfiles lipídicos y lipoproteicos y toda una serie de factores sanguíneos.
Durante el estudio se estudió la actividad física y las dietas de los participantes voluntarios, así como los cambios en el peso, pliegues cutáneos, y otros parámetros antropométricos de interés.
Se restringieron de la dieta de los voluntarios otros productos de cacao y como otras frutas y verduras ricos en polifenoles así como sus derivados.
Los resultados indicaron que el consumo de cacao tiene efectos positivos como el aumento en suero del HDL, el conocido como colesterol bueno, mientras que otros biomarcadores cardiovasculares y antropométricos permanecían inalterados.
Así, los investigadores concluyeron que un consumo regular y moderado de cacao en el contexto de una dieta mediterránea podría proteger al sistema cardiovascular ante enfermedades sin que los sujetos experimenten ganancia de peso o sufran otros cambios antropométricos.
Bibliografía
- Kim J1, Kim J, Shim J, Lee CY, Lee KW, Lee HJ.Cocoa phytochemicals: recent advances in molecular mechanisms on health.Crit Rev Food Sci Nutr. 2014;54(11):1458-72. doi: 10.1080/10408398.2011.641041.
- Scapagnini, G.; Davinelli, S.; Di Renzo, L.; De Lorenzo, A.; Olarte, H.H.; Micali, G.; Cicero, A.F.; González, S. Cocoa Bioactive Compounds: Significance and Potential for the Maintenance of Skin Health. Nutrients 2014, 6, 3202-3213.
- Mogollon JA, Boivin C, Lemieux S, Blanchet C, Claveau J, Dodin S. Chocolate flavanols and skin photoprotection: a parallel, double-blind, randomized clinical trial. Nutr J. 2014 Jun 27;13:66. doi: 10.1186/1475-2891-13-66.
- Ren Y, Liu Y, Sun X, et al. Chocolate consumption and risk of cardiovascular diseases: a meta-analysis of prospective studies. Heart Published Online First: 30 July 2018. doi:10.1136/heartjnl-2018-313131
- Sandra V. Verstraeten, John F. Hammerstone, Carl L. Keen,§, César G. Fraga, and Patricia I. Oteiza. Journal of Agricultural and Food Chemistry 2005 53 (12), 5041-5048. Antioxidant and Membrane Effects of Procyanidin Dimers and Trimers Isolated from Peanut and Cocoa
- Ulrike Heinrich, Karin Neukam, Hagen Tronnier, Helmut Sies, Wilhelm Stahl; Long-Term Ingestion of High Flavanol Cocoa Provides Photoprotection against UV-Induced Erythema and Improves Skin Condition in Women, The Journal of Nutrition, Volume 136, Issue 6, 1 June 2006, Pages 1565–1569, https://doi.org/10.1093/jn/136.6.1565
- Neukam, K., Stahl, W., Tronnier, H. et al. Consumption of flavanol-rich cocoa acutely increases microcirculation in human skin. Eur J Nutr. European Journal of Nutrition. February 2007, Volume 46, Issue 1, pp 53–56
- Donatella Restuccia, U. Gianfranco Spizzirri, Francesco Puoci, Nevio Picci. (2015) Determination of biogenic amine profiles in conventional and organic cocoa-based products. Food Additives & Contaminants: Part A 32:7, pages 1156-1163.
- David L. Katz, Kim Doughty, and Ather Ali.Cocoa and Chocolate in Human Health and Disease. Antioxidants & Redox Signaling.Nov 2011.ahead of printhttps://doi.org/10.1089/ars.2010.3697
- Serra, A., Macià, A., Rubió, L. et al. Distribution of procyanidins and their metabolites in rat plasma and tissues in relation to ingestion of procyanidin-enriched or procyanidin-rich cocoa creams.Eur J Nutr (2013) 52: 1029. https://doi.org/10.1007/s00394-012-0409-2
- Julia Vlachojannis, Paul Erne, Benno Zimmermann and Sigrun Chrubasik-Hausmann The Impact of Cocoa Flavanols on Cardiovascular Health. Phytother. Res., 2016, 30, 1641.
- Sara Martínez-López,a Beatriz Sarriá,*a José Luis Sierra-Cinos,b Luis Goya,a Raquel Mateosa and Laura Bravo*,. Realistic intake of a flavanol-rich soluble cocoa product increases HDL-cholesterol without inducing anthropometric changes in healthy and moderately hypercholesterolemic subjects. Food Funct., 2014,5, 364-374
- Caperton, C., Block, S., Viera, M., Keri, J., & Berman, B. (2014). Double-blind, Placebo-controlled Study Assessing the Effect of Chocolate Consumption in Subjects with a History of Acne Vulgaris. The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 7(5), 19–23.
- Vongraviopap S1, Asawanonda P1.Dark chocolate exacerbates acne. Int J Dermatol. 2016 May;55(5):587-91
- Kim, Jong-Eun et al.vOral Supplementation with Cocoa Extract Reduces UVB-Induced Wrinkles in Hairless Mouse Skin.Journal of Investigative Dermatology , Volume 136 , Issue 5 , 1012 – 1021
- Jiyoung Kim, Jaekyoon Kim, Jaesung Shim, Chang Yong Lee, Ki Won Lee & Hyong Joo Lee (2014) Cocoa Phytochemicals: Recent Advances in Molecular Mechanisms on Health, Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 54:11, 1458-1472, DOI: 10.1080/10408398.2011.641041